viernes, 18 de noviembre de 2011

Arroz con bogavante





 Ingredientes para cuatro personas

  • Dos o tres piezas de bogavantes sobre 1,5 kg
  • 100 gr de gambas frescas 
  • 4 vasos de arroz 
  • 2 cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 kg de cabezas de pescado (rape o merluza)
  • Laurel y perejil
  • Aceite de oliva, sal, pimienta negra y azafrán
  1. Preparamos un caldo de pescado, (de no conseguir las cabezas de pescado, también se puede utilizar caldo de pescado avecrem) para ello utilizaremos una pota con dos litros de agua, la ponemos a hervir con unas hojas de laurel, cuando este lista el agua, le ponemos el pescado, pondremos también una cebolla cortada en cuartos y un punto de sal. lo dejamos cocer durante 30-40 min, dependiendo del tamaño de las cabezas, y lo apartaremos para cuando pongamos el arroz. 
  2. En una olla de metal o de barro baja, pondremos aceite para sofreír la cebolla, los pimientos y el ajo todo bien picado, con un toque de sal y pimienta negra. Cuando estén pochados cocinaremos los bogavantes con las verduras y le pondremos el azafrán. Los bogavantes los tendremos listos cuando tengamos el resto este bien pochadito. 
  3. Quitaremos de la olla los trozos de bogavante, con cuidado para un plato. 
  4. Con fuego medio, pondremos los cuatros vasos de arroz, y lo dejaremos un minuto para que este recoja el sabor de la verdura, mezclandolo bien. Añadiremos 8 vasos del caldo de pescado, que tendrá que ir caliente, para no bajar la temperatura de la olla, y colocamos los trozos de bogavantes. Dejaremos que se haga a fuego medio durante 25-30 minutos (hasta que se reduzca el caldo)
  5. Al finalizar el tiempo anterior, apagaremos el fuego y dejaremos reposar. Para el emplatado le pondremos un poquito de perejil y listo.
Esta receta clásica de la gastronomía de Galicia, es la receta básica de este gran plato, que tiene miles de combinaciones. En otra ocasión os propondremos la receta del bogavante caldoso.

Costilla al horno con salsa roja y cebolla


Ingredientes por persona
  • 300gr de costilla de cerdo
  • 3 patatas 
  • 1 cebolla
  • Una copa de vino blanco
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva fuerte
  • Sal, ajo y perejil
  1. En un mortero, ponemos aceite de oliva, un poquito de sal y pimentón rojo sin escedernos. Lo mezclamos todo le ponemos un pokito de ajo que tendremos picado para la ocasión. 
  2. En una bandeja de horno, ponemos un puntito de aceite y lo estendemos con un papel de cocina, así utilizaremos poco aceite y la carne no se pegara a la bandeja de la cocina. 
  3. Ponemos la carne en la bandeja y con una cuchara, le ponemos la salsa que preparamos antes en el mortero. En la misma bandeja ponemos las patatas que tendremos peladas y cortadas a la mitad o en tres trozos, y la cebolla en cuartos.
  4. Tendremos el horno precalentando a 180 ºC unos 10 min, luego pondremos la bandeja durante unos  10 min, y le añadiremos la copa de vino blanco después bajaremos la temperatura del horno y lo dejamos unos 15 min aprox (el tiempo puede variar en función del grosor de la carne y las patatas, así que no perder de vista el horno)
  5. Para finalizar pondremos en un plato llano la carne, las patatas y un poco de cebolla al gusto, después con una cuchara sopera usamos el jugo que nos haya quedado en la bandeja del horno y lo decoramos con perejil al gusto

jueves, 17 de noviembre de 2011

Linguini de judias con gambas y setas


Ingredientes

  • Atado de 800 gr. de judías
  • Media col rizada
  • 1 pimiento rojo
  • 100 gr de gambas peladas
  • 100 gr de champiñón fresco
  • 1 diente de ajo
  • Media copa de vino blanco
  • Sal y pimienta negra
  1. Lavamos las judías, las secamos bien, y luego pasaremos ha emular un linguini o tallarín, lo cortamos en tiras normalmente de cada tira de judía podremos sacar otras tres, (este plato es perfecto para hacerle a los niños o a gente que no sea muy dada a comer judías)
  2. Una vez tengamos las tiras de judías, las coceremos en una pota con agua y sal, durante 20 minutos
  3. Con la col haremos el mismo proceso, la cocemos durante otros 20 min aprox, y la reservaremos para más adelante. 
  4. Para acompañar las judías, utilizaremos una sartén antiadherente, con un poco de aceite en el fondo, en el cual pondremos ajo picado en laminas y luego sofreiremos los pimientos y las setas, cuando estén bien pochaditas, pondremos las gambas y la col, le añadiremos media copa de vino blanco para conseguir que macere y tenga un sabor mas logrado. Le ponemos un punto de sal y pimienta negra cuando reduzca el vino blanco.
Para el emplatado

  • Utilizaremos un plato llano y grande, colocaremos los linguini de judías en rosca bordeando el plato, el medio del plato lo utilizaremos para colocar las gambas y las setas
  • Para finalizar le ponemos un poco de pimienta negra y listo

jueves, 10 de noviembre de 2011

Crema de calabaza con puerro frito y queso


Ingredientes para cuatro personas
  • 800 gr de calabaza
  • 1 cebolla
  • 1 patata
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 50 gr de queso
  • 3 cucharadas de aceite
  • Sal y pimienta negra
  1. Pelar y trocear en dados todos los alimentos, separar unas laminas cortadas en juliana de puerro ( láminas que posteriormente utilizaremos para el emplatado de la crema)
  2. En una olla honda, con las tres cucharadas de aceite, rustrimos los alimentos durante 10 min, le ponemos un toque de sal y pimienta negra.
  3. Cubrimos con agua caliente y lo dejamos cocer todo durante unos 20 minutos aprox,
  4. Retiramos un poco del caldo de las verduras a otro recipiente, que posteriormente nos valdrá para rectificar la textura de la crema.
  5. Pasamos por la batidora hasta conseguir el punto de triturado de todos los alimentos. Si queda muy espesa utilizaremos el caldo que nos sobró de antes, y le añadiremos al gusto.
Para el emplatado.
  • Salteamos el puerro que guardamos del principio, cuando esté, le quitamos con papel el aceite que le sobra.
  • En un plato hondo ponemos la crema, le añadimos unas tiras de puerro frito en un lateral, y le rallamos el queso por encima al gusto.
Así tendríamos un plato ideal para tiempo frío, que puede ser ideal para una cena de amigos, o para darles a los más peques de casa, es una receta fácil que hará de la calabaza un ingrediente de lo más rico en nuestras cocinas.

lunes, 7 de noviembre de 2011

30 años cocinando...

Hace tres decadas que un matrimonio decidió crear una casa con sus propias manos y así fue, se hizo una casa de dos plantas con mucho esfuerzo y trabajo, empezó todo como una ilusión. Tras treinta años de trabajo y tres genereaciones después se sigue trabajando para preservar la misma filosifía de trabajo con la que se comenzó.

La foto de encabezado representa treinta años de historia del Restaurante Outarelo, y es una hoja de bacalao que hasta este momento, es el símbolo que nos identifica. Seguimos transformando el trabajo de restauración con mucha labor y cariño, hemos conseguido con los años, llegado a tener una clientela que nos sigue apoyando y gracias a ellos, hemos llegado a donde estamos.


Con este blog, haremos nuestros pinitos de cocina a través de las nuevas tecnologías, tras nuestro paso por facebook y twitter. Ahora queremos que podais consultar las recetas que iremos subiendo a este blog, hasta que tengamos la web en funcionamiento, sin más un abrazo y os esperamos como siempre en Castro de Beiro con sus montañas y sus preciosas casas, hasta dentro de poco...